Rotary Club Valencia Puerto, organiza una conferencia, seguida de una charla-coloquio, en el Hotel Westin de Valencia el próximo 21 de marzo de 2024, a las 20,30 horas.
La conferencia será presentada por Moisés Benlloch, presidente nacional de la ONGD denominada iae, en la que nos dará visión de las acciones dela organización.
“iae” es el acrónimo de intervención ayuda y emergencias. Fundada en 1999, cuenta con más de 600 socios, repartidos entre representación y delegaciones de Valencia, Albacete, Navarra y Melilla. Esta organización está formada por voluntarios, la mayoría de ellos profesionales en actividades de rescate de personas y respuesta ante catástrofes, que a su vez dan formación específica en esta área al resto de voluntarios que forman la organización. Como toda ONGD de voluntariado, es una organización sin ánimo de lucro, principalmente autofinanciada por sus propios socios y, en ocasiones, por donativos privados o de entidades públicas.
El denominador común de sus socios miembros es el amor a los perros y la vocación de ayuda a quien lo necesita. El perro es el compañero indispensable, en su tarea de localización por el olfato, de supervivientes sepultados en una catástrofe, seguimiento o rastreo de personas perdidas e, incluso, terapia para enfermos de Alzheimer, niños autistas o personas con discapacidad.
El iae ha dado respuesta inmediata en catástrofes de terremotos en Turquía en 1999 y 2011, Haití, Perú, Paquistán Sri Lanka, Argelia, El Salvador. También múltiples acciones en derrumbes y búsqueda de personas desaparecidas en toda la geografía española.
Es necesario destacar que la actividad de la organización alcanza mucho más allá que la localización de supervivientes o desaparecidos. Estas acciones se complementan con el rescate de víctimas bajo escombros y derrumbes, ayuda sanitaria de emergencia o primeros auxilios y evacuación de las victimas en caso necesario. Además de ello, una vez finalizadas estas acciones, prestan ayuda humanitaria, en muchas ocasiones durante las semanas posteriores a la catástrofe, repartiendo de forma organizada víveres, agua o ropa a los damnificados, intentando cubrir las necesidades básicas hasta el restablecimiento de la normalidad o llegada de otras ayudas. También han promovido y subvencionado, escuelas, hospitales o pozos de agua en zonas afectadas. Hay que destacar proyectos humanitarios de esta índole en Haití, Madagascar, Erfoud y Driouch en Marruecos, o Sri Lanka tras terremotos, inundaciones y ciclones.
Este tipo de acciones se alinea con el espíritu de Rotary Internacional, por lo que nos sentimos perfectamente identificados y, es por ello, que queremos dar visibilidad a esta organización. Más información detallada en www.ongiae.es